LA BODA
EL 2 DE OCTUBRE
de dos mil veintiseis
A LAS TRES Y MEDIA DE LA TARDE
Villa Miani
HABRÁ AUTOBUSES DESDE UN MEETING POINT O VARIOS
hacia la finca
EVENTO DE PREBODA
EL 1 DE OCTUBRE
el día antes de la boda
DETALLES A CONFIRMAR
VIAJE
RECOMENDACIONES DE VIAJE PARA INVITADOS QUE VUELAN DESDE HONDURAS A ROMA
Con el fin de garantizar una llegada confortable y sin contratiempos a los eventos de la boda, recomendamos a los invitados que viajen desde Honduras a Roma tener en cuenta las siguientes pautas.
1. Fechas recomendadas de llegada y salida
Teniendo en cuenta:
* La duración total del viaje (habitualmente entre 14 y 24 horas, según las escalas).
* La diferencia horaria entre Honduras y Roma (entre 7 y 8 horas, según el momento del año).
* El tiempo necesario para recuperarse del jet lag y adaptarse al horario europeo.
Se recomienda:
* Llegar a Roma entre el 29 y el 30 de septiembre
* Esto permite disponer de 1–2 días completos para descansar, adaptarse al cambio horario y resolver cualquier incidencia de equipaje o retrasos.
* Para quienes tengan un papel relevante en la boda (familia cercana, cortejo, discursos, etc.), se aconseja priorizar la llegada el 29 de septiembre.
Salida de Honduras:
* Según la ruta elegida (1 o 2 escalas), lo habitual será salir de Honduras entre el 27 y el 29 de septiembre.
* La mayoría de itinerarios incluyen al menos una noche en vuelo o varias horas nocturnas, lo que hace aún más recomendable llegar a Roma con margen.
Regreso a Honduras:
Se sugiere programar el regreso entre el 4 y el 6 de octubre, dejando el 3 de octubre como día de descanso posterior a la boda o para turismo adicional en Roma.
AEROPUERTOS RECOMENDADOS
EN HONDURAS
Los invitados pueden valorar principalmente estos aeropuertos de salida:
* San Pedro Sula (SAP – Ramón Villeda Morales)
* Palmerola / Comayagua (XPL), que da servicio a la zona de Tegucigalpa
Desde estos aeropuertos se concentran la mayoría de conexiones internacionales hacia Norteamérica, Centroamérica y Europa, lo que facilita encontrar combinaciones adecuadas hacia Roma.
EN ROMA
Roma dispone de dos aeropuertos:
* Roma Fiumicino (FCO – Leonardo da Vinci)
Es el principal aeropuerto internacional de la ciudad y el más recomendable para los invitados.
Concentra la mayoría de vuelos de largo radio y de aerolíneas tradicionales.
* Roma Ciampino (CIA)
Aeropuerto más pequeño, utilizado principalmente por aerolíneas de bajo coste para vuelos europeos de corta distancia.
Solo es relevante si el último tramo Europa–Roma se realiza con compañías como Ryanair o similares.
Siempre que sea posible, se sugiere seleccionar Roma Fiumicino (FCO) como aeropuerto de llegada y salida.
RUTAS HABITUALES DESDE HONDURAS A ROMA
No existen vuelos directos entre Honduras y Roma; por tanto, todas las opciones implican una o dos escalas. Los patrones de ruta más frecuentes son:
* Vía Estados Unidos (1 escala cuando la conexión es directa a Roma)
Honduras → Miami / Dallas / Houston / Atlanta
Ciudad de conexión en EE. UU. → Roma (FCO)
Es habitualmente la combinación más rápida en horas de vuelo, aunque requiere disponer de visado o autorización de entrada en Estados Unidos (ESTA) incluso para tránsito.
* Vía Panamá, Bogotá o Ciudad de México (normalmente 2 escalas)
Honduras → Ciudad de Panamá / Bogotá / Ciudad de México
Conexión hacia un gran aeropuerto europeo (Madrid, París, Ámsterdam, Frankfurt, Estambul, etc.)
Último tramo: Europa → Roma (FCO o, en algunos casos, CIA)
Esta opción suele ser preferible para quienes desean evitar el tránsito por Estados Unidos, asumiendo una duración total algo mayor.
* Vía Madrid con aerolínea española (cuando haya operación en las fechas elegidas)
Honduras (especialmente Palmerola/XPL) → Madrid
Madrid → Roma
Es una ruta cómoda para pasajeros hispanohablantes y permite incluso realizar una breve estancia en Madrid antes de continuar a Roma, si se desea.
CONSIDERACIONES SOBRE EL JET LAG
La diferencia horaria entre Honduras y Roma hace que, al llegar a Italia, sea habitual sentir cansancio, somnolencia diurna y desajuste del sueño.
Para minimizar sus efectos en los eventos de la boda, se recomienda:
* Llegar al menos 48 horas antes del primer evento oficial (es decir, con llegada ideal el 29 de septiembre).
* Intentar adaptar los horarios de sueño al horario europeo ya en los días previos al viaje (acostarse y levantarse algo antes de lo habitual).
* Mantenerse hidratado durante el vuelo, hacer pequeños paseos por el avión cuando sea posible y evitar el exceso de alcohol.
* El día de la llegada, procurar pasar tiempo al aire libre y con luz natural, lo que ayuda a regular el reloj biológico.
Estos son los hoteles con los que hemos llegado a un acuerdo para ofreceros un precio especial.
Los autobuses hacia la finca saldrán desde un punto cercano a esta zona.
Si preferís alojaros en otro hotel distinto a los recomendados, lamentablemente no podremos organizar el transporte desde cada uno de ellos, ya que la ciudad es muy grande.
Os animamos a elegir alguno de estos hoteles: encontraréis distintas categorías y rangos de precio para que podáis escoger el que mejor se adapte a vosotros.
HOTELES
Qué ver/visitar
*** Coliseo, Foro Romano y Palatino
El gran anfiteatro romano es el icono de la ciudad y, junto con el Foro y el Palatino, forma el corazón de la antigua Roma: arena de gladiadores, templos, arcos de triunfo y vistas espectaculares desde la colina. En la web oficial se compran las entradas y se consultan horarios y tipos de visita (arena, subterráneos, etc.).
*** Museos Vaticanos y Capilla Sixtina
Los Museos Vaticanos albergan una de las colecciones de arte más importantes del mundo, desde antigüedades clásicas hasta las estancias de Rafael. El recorrido suele culminar en la Capilla Sixtina con los frescos de Miguel Ángel; conviene reservar con antelación porque el aforo es limitado y la capilla puede cerrar en momentos excepcionales (cónclave, actos especiales).
*** Basílica de San Pedro
La mayor iglesia del cristianismo impresiona por su cúpula de Miguel Ángel, la Piedad y el baldaquino de Bernini. Subir a la cúpula ofrece una de las vistas panorámicas más bellas de Roma y ayuda a entender la escala de la plaza diseñada para recibir a los peregrinos.
*** Panteón
Es el edificio antiguo mejor conservado de Roma, con una cúpula perfecta y el famoso óculo central de luz. Hoy es basílica y lugar de enterramiento de reyes de Italia y de Rafael; desde 2023 se paga una pequeña entrada, que puede reservarse en línea junto con audioguías.
*** Fontana di Trevi
La fuente barroca más famosa de Roma, final del antiguo acueducto del Agua Virgen, es un escenario monumental de mármol y agua asociado a la famosa escena de La dolce vita. Hoy se controla el acceso para evitar aglomeraciones y, en ciertos periodos, puede requerir reserva y una pequeña tasa, aunque se mantiene la tradición de lanzar la moneda para “asegurar” el regreso a Roma. Mucho cuidado con los carteristas aquí.
*** Piazza Navona
Construida sobre el antiguo estadio de Domiciano, es una plaza barroca alargada con tres fuentes, entre ellas la Fuente de los Cuatro Ríos de Bernini. Es perfecta para pasear, tomar un café o un aperitivo mientras se disfruta de artistas callejeros y de las fachadas de palacios e iglesias que la rodean.
*** Barrio de Trastevere
Al otro lado del Tíber, Trastevere conserva un aire de barrio popular, con calles empedradas, ropa tendida entre ventanas y plazas llenas de bares y trattorias. Es ideal para pasear al atardecer, visitar la Basílica de Santa Maria in Trastevere y cenar en una osteria clásica, lejos (relativamente) del turismo más masivo del centro histórico.
Especialidades de Roma
*** Cacio e pepe.
Esta sencilla mezcla de queso pecorino romano y pimienta negra es la mejor salsa para un buen plato de spaghetti alla chitarra o tonnarelli. Su origen es tan humilde como su receta: durante la transhumancia, los pastores de la región del Lacio llevaban consigo alimentos que pudieran aguantar las largas travesías sin estropearse, como el pecorino romano curado, que usaban para acompañar la pasta junto con una pizca de pimienta.
*** Carbonara.
La mundialmente conocida salsa carbonara procede de Roma, en la región del Lacio. Aunque hay múltiples variantes, la receta original se basa en el huevo, el aceite de oliva virgen extra, el queso, normalmente pecorino romano o parmigiano; el guanciale (o pancetta en su defecto) y la pimienta negra, NADA DE NATA. Una receta simple pero deliciosa. La pasta elegida suelen ser spaghetti, rigatoni o bucatini.
*** Amatriciana.
Esta es otra de las salsas con origen en el Lacio, concretamente en el pequeño pueblo de Amatrice. Los pastores de la zona bajaban a Roma para vender sus productos y los romanos adoptaron esta rica elaboración a base de guanciale, vino blanco seco, tomate y queso curado de oveja. Suelen utilizarse bucatini o penne, pero los más conservadores sólo la preparan con spaghetti.
*** Carciofi alla romana y alla giudia.
Los carciofi alla romana son simplemente alcachofas confitadas, pero están deliciosas. Otra receta de la cocina romana basada en alcachofas son las carciofi alla giudia, con origen en la comunidad judía de la ciudad; básicamente consiste en alcachofas bien limpias, salpimentadas y fritas en aceite de oliva. Quedan crujientes y con una aspecto dorado.
*** Saltimbocca alla romana.
Otro de los platos tradicionales de Roma, un filete de ternera o lomo de cerdo, con unas lonchas de prosciutto crudo y unas hojas de salvia, se ensarta todo con un palillo, se enharina ligeramente, se dora en una sartén y se riega con un chorrito de vino blanco. Se suele acompañar con ensalada o verdura y puré de patata.
*** Trippa alla romana.
Para los amantes de la casquería, en Roma tienen su versión de los callos madrileños, tripas de ternera cortadas en tiras y cocinadas con salsa de tomate y un sofrito de verduras, servidas calientes y espolvoreadas con queso pecorino.
*** Supplì al telefono, olive all’ascolana y otros fritos.
Los supplí al telefono son unas croquetas típicas de la cocina romana, rellenas de arroz. tomate y mozzarella. Suelen acompañarse de otros fritos como las olive all’ascolana (aunque proceden de Ascoli Piceno, una localidad de la región de Marcas, en los restaurantes romanos encontraréis estas riquísimas aceitunas fritas rellenas de carne), los arancini sicilianos (bolas de arroz rellenas de carne, queso, verduras) o las fiore di zucca (flores de calabaza rellenas de queso y anchoas y rebozadas).
Dónde comer en Roma
Por supuesto esta lista es sólo una buena muestra de restaurantes, pero en una ciudad tan grande, la oferta es inmensa.
*** Da Enzo al 29 (Trastevere – cocina romana clásica)
Pequeña trattoria muy popular en Trastevere, famosa por sus platos romanos canónicos: cacio e pepe, amatriciana, carciofi, etc. No acepta reservas y suele haber cola, pero la experiencia es muy auténtica.
Precio medio: unos 30–40 € por persona, según lo que se pida y las bebidas.
*** Roscioli Salumeria con Cucina (Centro histórico – delicatessen + restaurante)
Medio camino entre tienda gourmet, bodega y restaurante, con una carta de clásicos romanos elaborados con producto fetiche (carbonara muy famosa) y una bodega monumental con miles de referencias. Ambiente animado y mesas muy demandadas; conviene reservar.
Precio medio: alrededor de 40–60 € por persona.
*** Armando al Pantheon (tradición a un paso del Panteón)
Trattoria histórica, pequeña y familiar, a unos metros del Panteón, centrada en cocina romana clásica con un punto refinado. Muy apreciada tanto por locales como por viajeros gastronómicos; las reservas solo se hacen online y se agotan con facilidad.
Precio medio: en torno a 40–60 € por persona.
*** Taverna Trilussa (Trastevere – raciones generosas en ambiente clásico)
Restaurante tradicional en Trastevere, conocido por servir la pasta directamente en la sartén o cazuela de aluminio, con raciones abundantes y un ambiente muy “romano”. Ideal para grupos que quieran algo contundente y festivo.
Precio medio: aproximadamente 45–70 € por persona, según vinos y número de platos.
*** Pizzarium Bonci (zona Vaticano – pizza al taglio)
El local de Gabriele Bonci, referente absoluto de la pizza al corte en Roma: masas de larga fermentación, ingredientes creativos y posibilidad de probar varios trozos diferentes pagados al peso. Es perfecto para una comida informal cerca del Vaticano.
Precio medio: unos 10–15 € por persona, dependiendo de cuánto y qué tipos de pizza se elijan.
*** Pierluigi (Centro – marisco y cocina de alto nivel)
Restaurante de referencia desde 1938, especializado en pescado y marisco, con terraza en una plaza tranquila cerca de Campo de’ Fiori. Es un local de ambiente elegante, muy frecuentado por clientela internacional y con una carta de vinos importante.
Precio medio: 80–120 € por persona, fácilmente más si se eligen mariscos o vinos de gama alta.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Hay un código de vestimenta para los invitados para el día de la boda?
Para acompañar el carácter nocturno de la celebración, os proponemos un dress code de etiqueta:
*** Caballeros:
Esmoquin / etiqueta (pajarita o corbata clásica). Zapato de vestir negro.
*** Damas:
Vestido largo o midi de noche, en tonos elegantes, con complementos de fiesta.
Si dudáis con el estilismo, pensad en un look de gala cómodo, con el que podáis bailar hasta el final.
¿Sandrán autobuses para la finca y de vuelta?
Los autobuses hacia la finca saldrán desde un punto concreto desde la ciudad, cercano a los hoteles recomendados. Después del evento habrán varias salidas hacia el/los meeting point(s).
Si preferís alojaros en otro hotel distinto a los recomendados, lamentablemente no podremos organizar el transporte desde cada uno de ellos, ya que la ciudad es muy grande.
Os animamos a elegir alguno de estos hoteles: encontraréis distintas categorías y rangos de precio para que podáis escoger el que mejor se adapte a vosotros.
¿Hay un código de vestimenta para los invitados para el día de la pre-boda?
De momento no hay ninguno en concreto, cuando definamos el evento os lo haremos saber.